Receta de Sopa de Capirotadas Hondureñas

el es La sopa capirotadas es un plato hecho a base de tostadas o pan viejo, así como tortillas de huevo y queso. En Honduras, agregar capirotadas a la sopa tiene una gran historia, que se remonta a la época colonial y la conoceremos más adelante.

¿Cómo hacer sopa capirotada?

La sopa capirotada es una mezcla de dos platos en unoy lleva tiempo y trabajo, sin embargo, como verás, no es tan complicado y el resultado merece la pena porque es un plato exquisito, perfecto para fiestas y reuniones familiares, pero también para comidas y cenas.

Información nutricional

  1. 🍽️ Categoría: Sopas
  2. Arte: Honduras
  3. 🔪 Preparación: 60 minutos
  4. 🍲 Cocción: 50 minutos
  5. 🔥 calorías: 150 kcal
  6. 👫 Servicios: 4 personas

Pasos para recetar en Estados Unidos

Ingredientes

La capirota:

  • 1 taza de harina de maíz
  • 1 huevo
  • sal
  • ola
  • Media taza de parmesano
  • 4 cucharadas de crema
  • Media taza de caldo de verduras

Para la sopa:

  • 2 litros y medio de caldo de pollo
  • media cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • 1 tomate
  • 2 zanahorias
  • 2 papas
  • ola
  • 1 pimiento verde pimiento
  • 1 cucharadita de orégano en polvo
  • 1 chayote
  • 1 calabaza pequeña
  • 3 cucharadas de achiote engrasado
  • cilantro
  • sal
  • pimienta
  • Pimenton
  • 3 cucharadas de harina de maíz
  • 1 camote
  • hojas de laurel

Preparación

  • Paso 1: Este plato se divide en varias etapas, primero hay que preparar las capirotadas. Esto se logra tamizando la harina, agregando sal al gusto y luego agregando el queso parmesano rallado.
  • Paso 2: Luego agrega el huevo, la nata y el caldo de verduras y amasa hasta obtener una consistencia elástica.
  • Paso 3: Luego tomamos unas bolitas de masa y las prensamos para hacer pequeñas tortas circulares.
  • Etapa 4: En una sartén previamente caliente y engrasada se fríen las capirotadas por todos lados por unos minutos. A continuación, se escurre el aceite sobre papel absorbente y se reserva.
  • Paso 5: Ahora tenemos que preparar la sopa. Para ello, tenemos que picar los tomates, los dientes de ajo, un poco de cilantro y la cebolla. Luego sofreír todo en una sartén con un poco de aceite durante un minuto.
  • Paso 6: Luego agrega las especias al gusto como sal, orégano, laurel, paprika y achiote y saltea por unos minutos más.
  • Paso 7: Luego agregamos el caldo de pollo, junto con las papas y el chayote, lo tapamos y esperamos a que hierva.
  • Paso 8: Además, debemos preparar una salsa con harina de maíz mezclada con achiote y caldo de pollo. Esto debe mezclarse en un recipiente hasta que la salsa quede muy espesa.
  • Paso 9: Ahora ponemos esta salsa en la olla donde tenemos la sopa y removemos lentamente hasta que se mezcle bien.
  • Paso 10: Cuando vuelva a hervir, añade la calabaza, las zanahorias y los boniatos y cocina durante unos 15 minutos más.
  • Paso 11: Luego añadimos las capirotadas. Añadimos también un poco de cilantro picado y dejamos cocer otros cinco minutos.
  • Paso 12: Finalmente, retiramos del fuego, dejamos reposar y servimos con arroz blanco y podemos juntar las tortillas de maíz.
Te puede interesar:
Receta de Sopa de Mondongo

Recomendación

Se puede agregar un poco más de cilantro picado a la sopa al momento de servir. Además, el caldo de pollo, así como el caldo de verduras, solo se puede reemplazar con agua si no tienes.

Por otro lado, algunas personas optan por usar otro tipo de queso que no sea parmesano, como pecorino, ricotta o queso de frijol, lo importante es que el queso que usen sea seco.

Datos Curiosos

Las capirotadas son un plato popular en algunos países latinoamericanos, como México. La sopa capirotadas es típica de Semana Santa o Cuaresma, y ​​esta tradición se remonta a la época colonial.

Esto se debe a que tradicionalmente en esa época se comía pescado, pero algunas personas no tenían dinero para comprarlo, entonces hacían sopa con capirotadas. Por ello, este plato es considerado de gran valor histórico, cultural y religioso para Honduras.

Te puede interesar:
Receta de caldo de pescado y camarón

Deja una respuesta